Administracion de Empresas

jueves, 31 de mayo de 2012

b) Escuela keynesiana

Competencia perfecta en el mercado de bienes, en cambio no se da siempre en el mercado de trabajo debido al poder de los sindicatos (que impiden que los salarios bajen cuando hay desempleo). 
La rigidez de los salarios a la baja en el corto plazo puede provocar que el mercado de trabajo no se encuentre en equilibrio y que exista paro involuntario (en el modelo clásico cuando se daba esta situación los salarios bajaban y desaparecía el paro, en el modelo keynesiano esto no se produce). 
La producción ofrecida por las empresas trata de cubrir la cantidad demandada, siendo, por tanto, esta última la que determina el nivel de actividad de la economía y, con ello, el nivel de empleo. 
El dinero en el corto plazo puede afectar al nivel de producción ya que la economía no se encuentra siempre en el pleno empleo. La política monetaria puede tener efectos positivos. También la política fiscal puede ser eficaz en el corto plazo para tratar de relanzar una economía estancada. En definitiva el papel del Estado es a veces necesario. El modelo keynesiano es especialmente adecuado para el coto plazo.

miércoles, 30 de mayo de 2012

a) Escuela clásica

Competencia perfecta en todos los mercados. Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a permitir que todos los mercados (de bienes y servicios, de dinero, de trabajo, etc.) estén siempre en equilibrio (si hay demanda u oferta insatisfecha el ajuste de precios se encargará de que el mercado vuelva a recuperar el equilibrio). El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. No hay paro, el desempleo que pueda existir es de carácter friccional (debido al tiempo que la gente tarda en localizar un trabajo acorde con su capacitación) o voluntario (gente que no quiere aceptar el salario que le ofrece el mercado).
 La producción ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo (a través de la función de producción). Por tanto, la oferta domina sobre la demanda.
 La curva de oferta es vertical y es la que determina el nivel de producción de equilibrio: variaciones en la demanda tan sólo producen variaciones en los precios. La política monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero): variaciones en la oferta monetaria sólo afectan al nivel de precios, sin que tengan ningún efecto sobre las variables reales (cantidad demandada, producción de equilibrio, salarios, etc., una vez depurado el efecto de los precios).
La política fiscal tampoco sirve ya que la economía se encuentra siempre en una situación de pleno empleo, por lo que estas medidas al final sólo se traducen en subidas de precios. En definitiva, el Estado no debe interferir en la marcha de la economía. Este modelo es especialmente adecuado para explicar el largo plazo

martes, 29 de mayo de 2012

Teorías económicas

Las dos grandes líneas de pensamiento en el estudio de la macroeconomía han sido la escuela clásica y la escuela keynesiana. De estas dos grandes corrientes han ido surgiendo posteriormente nuevas tendencias. 
La principal diferencia entre ambas escuelas gira en torno a su modelo de curva de oferta agregada: Para los clásicos, que se fijan en el largo plazo como ya hemos visto, esta curva es vertical ya que la producción de las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo (se produce siempre a pleno rendimiento). Para los keynesianos, que se fijan más en el comportamiento de la economía en el corto plazo, la curva de oferta es horizontal. A un nivel determinado de precios se produce aquello que la gente demanda. Veamos ahora otras características diferenciadoras entre ambas corrientes:

lunes, 28 de mayo de 2012

Esquema oferta-demanda agregada III

Supongamos ahora que la oferta es menor que la demanda (punto C). Parte de la demanda de los ciudadanos se quedará sin satisfacer lo que presionará los precios al alza. Las empresas aumentarán su producción para atender esta demanda insatisfecha. El proceso continúa nuevamente hasta que la economía vuelve a situarse en el punto de equilibrio.

domingo, 27 de mayo de 2012

Esquema oferta-demanda agregada II

Cantidad ofrecida = Cantidad demandada

sábado, 26 de mayo de 2012

Esquema oferta-demanda agregada I

El cruce de las curvas de oferta y demanda determina el nivel de producción y de precios en el que la economía se encuentra en equilibrio. También determina el nivel de empleo
¿Qué ocurre si la economía no se encuentra en dicho punto de equilibrio? Supongamos que la oferta es mayor que la demanda (punto B). Esto implica que parte de la producción de las empresas no encuentra vendedor, por lo que para evitar quedarse con parte de la producción en el almacén las empresas bajarán los precios (lo que hará subir la demanda), al tiempo que reducen la producción. Este proceso continúa hasta que la economía vuelve a situarse en el punto de equilibrio:

viernes, 25 de mayo de 2012

Escuela clásica

Centra su análisis en el largo plazo y defiende que la curva de oferta tiene una pendiente totalmente vertical. Según esta escuela cualquier economía se encontrará siempre en su nivel de pleno empleo, por lo que el volumen de productos ofrecidos al mercado será el máximo que la capacidad instalada permite, con independencia del nivel de precios. Según esta escuela el nivel de producción de equilibrio de una economía viene determinado por el lado de la oferta (es aquel que la función de producción permite dado un nivel de pleno empleo) y no por el de la demanda.
Queridos alumnas y alumnos (no se si soy demasiado optimista empleando el plural),....¿hay alguien aquí?....ah, usted, ¿pero que hace usted con la aspiradora?..ah ¿qué es usted el señor de la limpieza?... ¿y dónde estarán mis alumnos?

jueves, 24 de mayo de 2012

Escuela keynesiana

En el muy corto plazo la pendiente de la curva de oferta es horizontal. A corto plazo los salarios son rígidos, no varían, lo que hace que tampoco lo hagan los precios de los productos (se supone que las empresas fijan sus precios añadiendo un margen a sus costes de producción, donde los procedentes de la mano de obra tienen un peso decisivo). Las empresas estarán dispuestas a ofrecer todo aquello que se les demande al nivel de precios existente, no van a tratar de subir los precios.
No obstante, esta escuela admite que cuando el plazo ya no es tan corto (pasamos al corto-medio plazo) los salarios si pueden variar al alza: si las empresas quieren producir más necesitarán más mano de obra y esta mayor demanda de trabajo empujará los salarios al alza, lo que se terminará reflejando en una subida de los precios de sus productos y hará que la curva de Oferta Agregada comience a presentar una pendiente positiva.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Función de oferta agregada

Esta curva recoge la relación existente entre el nivel de producción ofrecido por las empresas y el nivel de precios.
La pendiente de esta curva es positiva: si aumentan los precios las empresas ofrecen más (aumentarán la producción). Esta pendiente positiva se considera que se da cuando se analiza el comportamiento de la economía en el corto-medio plazo, siendo la postura defendida por una escuela económica denominada "Modelo de síntesis" (este nombre le viene porque sirve de enlace entre el análisis del corto, escuela keynesiana, y el largo plazo, escuela clásica). Esta pendiente positiva se puede explicar a partir del funcionamiento de la curva de Phillips: si aumenta la producción (disminución del desempleo), los precios suben. Según la escuela keynesiana la pendiente de la oferta agregada en el corto plazo es horizontal, mientras que según la escuela clásica en el largo plazo esta pendiente es vertical

martes, 22 de mayo de 2012

Función de producción III

Los recursos productivos de los que dispone una economía vienen determinados por su nivel de ahorro: A mayor nivel de ahorro la inversión del país será mayor, lo que aumentará en el largo plazo sus recursos productivos y, por tanto, su nivel de producción. En definitiva, el mercado de trabajo determina el nivel de empleo de la economía, y una vez definido éste, la función de producción determinará el volumen de producción (oferta agregada). La función de producción que hemos analizado se puede complicar si introducimos más factores productivos:

  • Recursos naturales (N) con los que cuenta el país: minerales, pesca, bosques, energía, etc. 
  • Capital humano (H): nivel de formación y capacitación de la población. 

La función de producción quedaría ahora: Y = f (L, K, N, H), funcionando de manera muy similar a como hemos explicado:

  • Variación de (L): movimiento a lo largo de la curva. 
  • Variación (K, H, N): desplazamientos de la curva.

lunes, 21 de mayo de 2012

Función de producción II

La pendiente de la curva es positiva pero decreciente: a mayor volumen de trabajo irá aumentando la producción pero en un porcentaje cada vez menor (ley de rendimientos decrecientes). 
Por ejemplo: una obra de realizará más rápida con 2 albañiles que con uno, y con 4 que con 2, pero llega un momento en que no aporta nada seguir incorporando operarios. Una variación en el volumen de empleo (dada una cantidad determinada de recursos productivos) origina un desplazamiento a lo largo de la curva. Mientras que las variaciones que se puedan producir puntualmente en el volumen de recursos productivos ocasionan un desplazamiento de la curva: Si aumentan los recursos porductivos para un nivel determinado de trabajo, aumentará el nivel de producción: la curva de producción se desplaza hacia arriba. Si disminuyen los recursos productivos la curva de producción se desplaza hacia abajo.

domingo, 20 de mayo de 2012

Función de producción I

La función de producción determina la cantidad que van a producir las empresas, es decir, la cantidad de bienes y servicios que éstas van a ofrecer al mercado. En todo proceso productivo las empresas emplean:
  • Recursos productivos o stock de capital (maquinarias, ordenadores, instalaciones, vehículos, etc.). 
  • Recursos humanos (trabajadores). 
  • Podemos representar la función de producción mediante la fórmula y = F (L,K), que nos dice que la producción del país (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y de la cantidad de capital (K). La cantidad de trabajo se determina en el mercado de trabajo, mientras que los recursos productivos se consideran fijos en corto plazo. Con estas dos premisas podemos dibujar ya la curva de la función de producción: 

sábado, 19 de mayo de 2012

Curva de Phillips Parte III

Veamos con más detalle este movimiento a largo plazo:
Supongamos que el gobierno toma medidas para impulsar la demanda y combatir el desempleo. Esto provoca un movimiento a lo largo de la curva de Phillips de "A" a "B". Lentamente los salarios van recogiendo toda la subida de precios, lo que hará que las empresas se vayan desprendiendo de la mano de obra adicional que habían contratado. La curva de Phillips se desplaza a la derecha hasta llegar al punto "C": al mismo nivel de desempleo que al principio le corresponde ahora un nivel de precios más elevado.

viernes, 18 de mayo de 2012

Curva de Phillips Parte II

La explicación reside en que a medida que aumenta la demanda agregada, la tensión sobre los precios es mayor y comienzan a subir, mientras que el paro disminuye.

A corto plazo, cuando aumentan los precios bajan los salarios reales (los salarios nominales suelen subir en menor medida que los precios). Esta bajada de los salarios reales abarata el coste de la mano de obra y las empresas demandan más trabajo.

Esta curva parece plantear una disyuntiva a las autoridades económicas del país: elegir entre una inflación baja con elevado desempleo o una inflación más alta pero con menor desempleo.

En definitiva, al combatir la inflación (enfriando la economía) el desempleo aumenta, mientras que si se quiere luchar contra el desempleo relanzando la economía, habrá que aceptar un crecimiento de la inflación.
La relación que describe la curva de Phillips pierde validez en el largo plazo.

A largo plazo los salarios nominales terminan por recoger todo el aumento de precios, por lo que la caída inicial de los salarios reales desaparece y las empresas  se deshacen de los trabajadores que inicialmente habían contratados. No se da, por tanto, una relación inversa entre inflación y empleo.

jueves, 17 de mayo de 2012

Curva de Phillips Parte I

La curva de Phillips se formuló a partir de un estudio realizado en Inglaterra en el siglo XIX en el que se encontró una correlación negativa entre el aumento de los salarios y la tasa de desempleo.

Si subían los salarios disminuía el paro y si bajaban los salarios aumentaba.
Dada la fuerte relación entre salarios y precios, esta curva se suele utilizar representando la relación entre inflación y desempleo.

martes, 15 de mayo de 2012

Mercado de trabajo Parte II

Dos de las principales escuelas de pensamiento económico, la escuela clásica y la escuela  keynesina, discrepan sobre cual es la situación en la que se encuentra habitualmente este mercado:

Según la escuela clásica el mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. Esto se debe a que los salarios son sensibles a la baja: si hay desempleo los salarios tienden a bajar (los parados estarán dispuestos a trabajar por menos dinero). Esta disminución de los sueldos lleva a las empresas a contratar
más mano de obra, haciendo que el paro desaparezca.

Según los keynesianos, el mercado de trabajo no está siempre en situación de pleno empleo, sino que puede existir paro. Esto se explica por que los salarios a corto plazo son rígidos a la baja: aunque haya desempleo los sindicatos no van a aceptar una bajada de sueldos lo que impedirá que aumente la demanda de trabajo.
En todo caso, el punto de equilibrio en el mercado de trabajo, aquel donde se cortan la oferta y la demanda (ya sea el de pleno empleo o no), determinará el número de personas que van a participar en el proceso productivo.

lunes, 14 de mayo de 2012

Mercado de trabajo Parte I


La función de demanda de trabajo (solicitud de trabajo por parte de las empresas) tiene pendiente negativa respecto al salario:

Cuanto más bajos sean los salarios reales más trabajo demandarán las empresas.
Mientras que la oferta de trabajo tiene pendiente positiva respecto al salario:

Cuanto más elevados sean los sueldos, la gente querrá trabajar más.
El equilibrio en el mercado de trabajo viene determinado por el punto de cruce de las dos curvas anteriores:

domingo, 13 de mayo de 2012

Resumen: política fiscal vs. política monetaria Parte V

Esta política podría ser adecuada cuando el gobierno quisiera revitalizar una economía estancada. 

Por tanto, y a efectos de resumen:
Si la economía está creciendo a un ritmo excesivamente elevado, con riesgo de que se dispare la inflación, el Gobierno adoptará políticas fiscales o monetarias  restrictivas:
Aumento de los impuestos
Reducción del gasto público
Reducción de la base monetaria

Si la economía está estancada, el Gobierno tratará de relanzarla con políticas fiscales o monetarias expansivas:

Disminución de los impuestos
Aumento del gasto público
Aumento de la base monetaria
Bueno, señores, esto se está convirtiendo en un paseo…

sábado, 12 de mayo de 2012

Resumen: política fiscal vs. política monetaria Parte IV


Veamos ahora un ejemplo de política monetaria expansiva:

Un aumento de la base monetaria determinará un incremento de la oferta monetaria, lo que provocará en el mercado de dinero una bajada de los tipos de interés.
La curva LM se desplazará hacia abajo: para un nivel determinado de renta de equilibrio, el tipo de interés será menor.
El punto de corte IS-LM se desplazará a la derecha: menor tipo de interés y mayor renta (la bajada de los tipos ocasionará un aumento de la inversión).
Dado el nivel actual de precios (Po), la renta de equilibrio será mayor, lo que implica que la curva de demanda agregada se desplace a la derecha.


viernes, 11 de mayo de 2012

Resumen: política fiscal vs. política monetaria Parte III


Veamos un ejemplo de política fiscal restrictiva:

Un aumento de los impuestos hace disminuir la renta disponible por la gente, lo que hace caer el consumo (y también la inversión). La curva de demanda de bienes se desplaza hacia abajo.

Para un nivel dado de tipo de interés, la renta de equilibrio será menor, lo que se traduce en un desplazamiento a la izquierda de la curva IS.
El punto de corte IS-LM también se desplaza a la izquierda, por lo que dado el nivel de precio (Po), la renta de equilibrio será ahora menor.

Todo ello provoca que la curva de demanda agregada se desplace a la izquierda.



Esta política podría ser adecuada cuando el gobierno quisiera frenar un crecimiento excesivo de la economía.

jueves, 10 de mayo de 2012

Resumen: política fiscal vs. política monetaria Parte II

Las medidas que puede adoptar, como ya hemos visto, son diversas: por el lado de la demanda (es decir, aquellas dirigidas a tratar de desplazar la curva de demanda agregada) podemos señalar la política fiscal y la política monetaria:

La política fiscal engloba actuaciones que afectan al gasto público y a los impuestos y que impactan en primer lugar en el mercado de bienes y servicios (desplazamiento de la curva IS).

La política monetaria, que suele instrumentar el banco central, incluye medidas que afectan a la Oferta Monetaria y que actúan en primer lugar sobre el mercado de dinero (desplazamiento de la curva LM).

miércoles, 9 de mayo de 2012

Resumen: política fiscal vs. política monetaria Parte I

A efectos de resumen, y antes de pasar a nuevos temas, vamos a tratar de ver cómo actúa el gobierno de un país sobre la economía:

En primer lugar hay que señalar que el objetivo principal del Gobierno cuando trata de actuar sobre la economía es mantener una tasa de crecimiento estable en el largo plazo:

Históricamente se ha demostrado que lo más eficaz para una economía es mantener un ritmo de crecimiento estable, mantenible en el tiempo, sin que provoque fuertes desajustes.

Tan malo resulta que la economía crezca poco, a que lo haga de una manera descontrolada, ya que esto origina serios desajustes (en primer lugar, un fuerte repunte de la inflación), que son difíciles de corregir y que suelen terminar con una recesión.

martes, 8 de mayo de 2012

Función de demanda agregada Parte III

Vamos a tratar de determinar un tercer punto de la curva de demanda agregada (¿alguien me
sigue?):
Supongamos ahora que los precios bajan a P2 (P2 < Po). La oferta monetaria real aumenta (el denominador es menor), la curva se desplaza a la derecha. El nuevo punto de equilibrio en el mercado de dinero determinará un tipo de interés más bajo.
La curva LM se desplazará a la derecha, por lo que el nuevo punto de corte con la curva IS establecerá un nuevo punto de equilibrio con un nivel de renta más alto "Y2".
Por tanto, a "P2" le corresponderá un nivel de renta mayor "Y2". Ya tenemos un tercer punto de la curva de demanda agregada (C).






Hemos visto la relación negativa entre el nivel de renta y el nivel de precios, que es lo que explica que la pendiente de la curva de demanda agregada sea negativa.

lunes, 7 de mayo de 2012

Función de demanda agregada Parte II

Vamos a ver cómo se determina la curva de demanda agregada:

Hemos visto que en el corto plazo (con precios fijos) el punto de cruce de las curvas IS-LM supone una situación de equilibrio en los mercados de bienes y servicios y en el de dinero.

En el mercado de dinero hemos considerado que la oferta monetaria real (oferta monetaria / Precio) es fija, asumiendo un nivel de precios Po.
Si representáramos en un diagrama el nivel de renta de equilibrio "Yo" (determinado por el cruce IS-LM) y el nivel de precio "Po" ya tendríamos un primer punto de la curva de demanda agregada (A).

Vamos a tratar de determinar un segundo punto de la curva de demanda agregada (animo): 
Supongamos que los precios suben de Po a P1. Entonces la oferta monetaria real se reduce (el denominador es mayor), desplazándose a la izquierda. El nuevo punto de equilibrio en el mercado de dinero (dado un nivel determinado de renta) implica un tipo de interés más elevado.
Esto implica que la curva LM se desplaza a la izquierda, por lo que el nuevo punto de corte con la curva IS determinará un nivel de renta más bajo "Y1".

Por tanto, a "P1" le corresponde un nivel de renta menor "Y1". Ya tenemos un segundo punto de la curva de demanda agregada (B).

domingo, 6 de mayo de 2012

Función de demanda agregada Parte I

La curva de demanda agregada representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas y las entidades públicas de un país quieren comprar para cada nivel de precios.




La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa: si suben los precios la gente querrá comprar menos y si bajan querrá comprar más (parece que es una postura comprensible).
Cuando estudiábamos antes las curvas IS y LM (no me miren con esa cara; les repito, las curvas IS-LM...., no, señores, no se trata de ningún grupo tecno-pop) estábamos considerando que nos movíamos en el corto plazo, con precios fijos.
Sin embargo, ahora, al estudiar la demanda agregada vamos a considerar que nos movemos en un plazo mayor donde los precios si varían: 
De hecho, la curva de demanda es una relación entre niveles de renta y niveles de precio para los cuales los distintos mercados analizados (mercado de bienes y servicios y mercado de dinero) están en equilibrio.

jueves, 3 de mayo de 2012

Política monetaria Parte III

A nivel de la Curva LM esto implica que para un determinado nivel de renta el tipo de interés es mayor: esta curva se desplaza hacia arriba.






Los bancos centrales a través de la política monetaria pueden controlar con cierta eficacia la evolución del tipo de interés a corto plazo. Pero a largo plazo es el mercado (ley de oferta y demanda) quien los determina.
A largo plazo los tipos de interés dependen en gran medida de las expectativas de inflación: 
Si el país se ha caracterizado históricamente por una lucha eficaz contra la inflación (como puede ser el caso de Alemania), por su política económica ortodoxa, los tipos a largo plazo de interés tenderán a mantenerse bajos.
Si por el contrario la historia inflacionista del país es para echarse a temblar (preferimos no dar ejemplos), los tipos a largo plazo tenderán a ser muy elevados.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Política monetaria Parte II

¿Cómo afectan variaciones de la oferta monetaria a la Curva LM?
Si aumenta la oferta monetaria su curva se desplaza hacia la derecha, lo que hace descender el tipo de interés de equilibrio.

A nivel de la Curva LM esto implica que para un determinado nivel de renta el tipo de interés es menor: esta curva se desplaza hacia abajo.






Si disminuye la oferta monetaria su curva se desplaza hacia la izquierda, lo que
hace aumentar el tipo de interés de equilibrio.

martes, 1 de mayo de 2012

Política monetaria Parte I

El objetivo fundamental de cualquier banco central es mantener la estabilidad de los precios y del tipo de cambio, lo que debe permitir que la economía mantenga una elevada tasa de crecimiento.

Los bancos centrales actuarán cuando la economía se aparte de su senda de crecimiento: 
Si la economía se desacelera tratarán de relanzarla bajando los tipos de interés para impulsar la inversión y con ella el crecimiento. 
Si la economía crece a un ritmo excesivamente elevado, tratarán de frenarla un poco para evitar que surjan tensiones inflacionistas que terminen por afectarle muy negativamente. Para ello intentarán aumentar los tipos de interés para reducir la inversión y enfriar el crecimiento.
El tipo de interés es la variable clave que conecta el mercado de dinero con el mercado de bienes.
Hasta ahora habíamos considerado que la oferta monetaria era fija en el corto plazo, pero se trataba de una simplificación . Los bancos centrales aumentarán o reducirán la cantidad de dinero en el sistema como medio de actuar sobre los tipos de interés.

Los bancos centrales pueden influir sobre la oferta monetaria:

A través de la base monetaria (operaciones de mercado abierto y tipo de redescuento).
A través del coeficiente de encaje.
La política monetaria puede ser expansiva (aumento de la oferta monetaria):
Bajada del tipo de redescuento
Compra de deuda pública a las entidades financieras
Reducción del encaje legal (esta medida ya no se utiliza)

O restrictiva (disminución de la oferta monetaria):

Subida del tipo de redescuento
Venta de deuda pública a las entidades financieras
Aumento del encaje legal (esta medida ya no se utiliza)