Administracion de Empresas

martes, 30 de julio de 2013

Aumento de los Impuestos

Veremos ahora los efectos que tiene sobre la economía un aumento de los impuestos en una cantidad AT. que el gobierno recauda de las personas. Supondremos que los mayores impuestos no son usados por el gobierno para gastar. Podemos pensar que la intención del gobierno es aumentar el ahorro nacional. Para fijar idea supongamos que la función de consumo del individuo es keynesiana. es decir C = C + c(Y — T). Por lo tanto el efecto total sobre el ahorro nacional de mi aumento de los impuestos en una cantidad AT es:
Un aumento de los impuestos en AT tiene como consecuencia que el ingreso disponible de los individuos cae en la misma cantidad. Sin embargo el consumo de los individuos cae sólo en una cantidad cAT. y por lo tanto el aliono del in- dividuo cae en — (AT — cAT). es decir el efecto total del aumento del impuesto sobre el ahorro nacional es de cAT. 
Este resultado indica que los mayores impues- tos del gobierno, los financia el individuo con menor consumo pero también con menor aliono, esto tiene como consecuencia que el ahorro nacional no aumenta en la misma cantidad que el aumento de los impuestos. Si c = 0. el mayor aliono del gobierno se ve compensado por una disminución en la misma cantidad de aliono privado, es decir el efecto final es mi cambio del aliono privado por aliono de go- bierno. 
Gráficamente el aumento de los impuestos sin mayor gasto de gobierno desplaza la curva del aliono hacia la derecha, disminuyendo la tasa de interés de equilibrio. En este caso aumenta el aliono y como mencionamos anteriormente, cuando el aliono es mayor a la inversión, la tasa de interés baja.

lunes, 29 de julio de 2013

Aumento del Gasto de Gobierno - II

Al subir el gasto de gobierno, la economía se encuentra en un punto donde la inversión es mayor al ahorro. Esta mayor cantidad de proyectos respecto a fondos, hace que la tasa de interés suba, a medida que sube la tasa de interés también lo hace el aliono, teniendo como consecuencia que la inversión cae en una cantidad menor que el aumento del gasto de gobierno. 
Esto se explica porque paite de la caída del aliono, producto del aumento del gasto de gobierno, se ve compensada por el aumento del aliono de las personas. De la ecuación (¡&2¡) se tiene que AC -I- AI = —AG. donde el nuevo equilibrio se produce a una tasa de interés > Como la economía se encuentra siempre en pleno empleo el mayor gasto de gobierno lo único que produce en la economía es un reacomodo de los factores, pues estos siempre se están usando a plena capacidad. En este análisis no distinguimos si el cambio en el gasto de gobierno era permanente o transitorio, pero es una diferencia importante de hacer, aunque formalmente se puede analizar con el modelo de dos períodos que se discute más adelante. 
El análisis presentado hasta aquí es un aumento transitorio del gasto, sin consecuen- cias sobre el gasto privado. Sin embargo, los individuos no pueden ignorar que mi aumento del gasto tiene que ser financiado tarde o temprano por un aumento de los ingresos del gobierno, esto puede ser no muy importante en un aumento transitorio, pero ciertamente lo es en un aumento permanente. En caso de ser permanente po- dríamos pensar que los individuos consideran que en el algún momento le subirán los impuestos (ejercicio que hacemos más adelante) en una magnitud similar, por lo tanto reducirán su consumo proporcionalmente para hacer frente a estos nuevos impuestos. 
Por lo tanto, podemos esperar que el aumento permanente del gasto del gobierno lleva a cambios menores en su tasa de aliono, ya que subirá impuestos, y también en el caso de los individuos, ya que el menor ingreso producto del aumento de impuestos será compensado con una reducción igual de consumo manteniendo su aliono más o menos constante. En consecuencia, los cambios sobre el aliono serán menores, y también sobre la tasa de interés, aunque la composición del gas- to final cambia, existiendo de todas formas "crowding-out"gasto privado por gasto público.

domingo, 28 de julio de 2013

Aumento del Gasto de Gobierno - I

El gobierno decide aumentar su gasto en una cantidad AG. sin aumentar los im- puestos. por ejemplo esto puede suceder cuando el país decide entrar en un guerra, o cuando reconstruye la infraestructura después de mi desastre natural. 
Note que estamos considerando un cambio significativo en G. ya que de otro modo los efec- tos podrían ser menores. Más adelante veremos qué sucede cuando el aumento del gasto viene acompañado de un aumento de los impuestos en la misma cantidad. Ante éste cambio la inversión no se ve afectada pues ésta depende sólo de r, sin embargo el aliono cambia. Recordemos que el ahorro de la economía esta dado por S = Y — C — G. Por lo tanto si el gasto de gobierno aumenta en AG el aliono de la economía cae en la misma cantidad. Esto tiene como consecuencia que la ciuva del aliono, ver figura 1631 se desplaza hacia la izquierda desde Si a S?. donde el desplazamiento es exactamente en una cantidad igual a AG.

sábado, 27 de julio de 2013

Estática Comparativa

Para entender mejor el comportamiento de la economía ante distintos shocks. haremos algunos ejercicios de "estática comparativa*', esto es. compararemos dos equilibrios, antes y después de un shock. sin discutir formalmente la dinámica del ajuste. Veremos un aumento del gasto del gobierno, irn aumento de los impuestos, un aumento del gasto de gobierno financiado con mayores impuestos, y un aumento en la demanda por inversión.

viernes, 26 de julio de 2013

Equilibrio de Economía Cerrada - III

Otra manera más intuitiva de interpretar el equilibrio, y considerando que en las economías modernas el sistema financiero hace calzar la oferta de ahorros y la de- manda por inversión, es considerar la oferta y demanda por fondos. Si r > r A quiere decir que la cantidad de proyectos de inversión que andan buscando financiamiento
es muy alta comparada con la cantidad de recursos disponibles para prestar a los inversionistas (aliono). Por lo tanto los proyectos de inversión van a competir pol- los reclusos estando dispuesto a pagar una tasa de interés mayor. Esta competencia tiene como consecuencia que r sube hasta tal punto en que / = S. Por otra paite cuando r < rA. la cantidad de reclusos (ahorro) para los proyectos de inversión es demasiado alta, por lo tanto r va a bajar hasta el punto donde el aliono sea igual a la inversión

jueves, 25 de julio de 2013

Equilibrio de Economía Cerrada - III

Otra manera de entender el equilibrio de la economía de pleno empleo es reescribiendo la ecuación (6.2) como:
donde el término al lado izquierdo corresponde al aliono de la economía (ingreso menos gasto), mientras que el lado derecho corresponde a la inversión. Como el consumo depende negativamente de la tasa de interés real el aliono depende posi- tivamente. pues si el consumo de un individuo disminuye con r entonces su aliono esta aumentando. 
Por otra parte sabemos que la inversión depende negativamente de la tasa de interés real, por lo tanto el equilibrio se puede apreciar en la figura 16.21 El equilibrio se produce cuando la tasa de interés real es r , es decir donde el aliono es igual a la inversión o dicho de otra forma la demanda de bienes es igual a la oferta de bienes. Cuando la economía se encuentra en un punto donde r < rA. la inversión es ma- yor que el aliono. La cantidad de bienes que se demandan para invertir, y así aumen- tar el stock de capital de la economía, es superior a la cantidad de bienes que los hogares y el gobierno no desean consumir. Para que haya menos demanda por in- versión y mayor oferta de aliono, es necesario que la tasa de interés suba.

lunes, 22 de julio de 2013

Equilibrio de Economía Cerrada - II

En los capítulos anteriores vimos que las decisiones de consumo e inversión son muy complejas, aunque para simplificar la discusión liaremos algunas simpli- ficaciones. Vimos que el consumo depende positivamente del ingleso disponible (permanente y transitorio) y negativamente de la tasa de interés real, aunque esta relación era más débil. Por otra paite, cuando estudiamos inversión mencionamos que entre otras cosas ésta dependía negativamente de la tasa de interés real. Para simplificar, (|6.1[) la escribimos como:
donde G y T son variables exógenas. La ecuación (&2Í) nos indica que la única variable endógena del sistema es la tasa de interés real. Es decir, la tasa de interés real es el mecanismo a través del cual la ¿versión y el consumo junto al gasto de gobierno son igualan al producto de pleno empleo. Gráficamente este equilibrio se puede observar en la figura 16.11 
La curva O A corresponde la oferta agregada de la economía, es decir, cuántos bienes y servicios ofrece la economía en un período dado y DA corresponde a la de- manda interna, es decir cuanto esta demandando o gastando la economía. La oferta agregada es vertical pues cuando la economía se encuentra en pleno empleo siem- pre ofrece la misma cantidad de bienes y servicios independientemente de la tasa de interés rr La demanda interna tiene pendiente negativa porque la inversión y el consumo depende negativamente de la tasa de interés. El equilibrio de la economía es donde la oferta agregada es igual a la demanda interna, lo cual ocurre cuando la tasa de interés es rA.

domingo, 21 de julio de 2013

Equilibrio de Economía Cerrada - I

El equilibrio de una economía es cuando el ingleso de los habitantes es igual a su gasto, pero como hemos supuesto que la economía se encuentra en pleno empleo se tiene:
Se debe destacar que la ecuación fló.lj) se puede considerar como una "identi- dad" o como una "condición de equilibrio." Sabemos que el producto es idéntica- mente igual al gasto, por lo tanto Qó.ip se puede escribir como Y = C + / + G. esto se cumple siempre así porque por ejemplo, si una empresa no vende todo lo que produce acumulará inventarios, lo que es un gasto de inversión, aunque no es un gasto "deseado", por lo tanto la identidad no significa que se esté en un equili- brio. Sin embargo, en Q6.1[) nos referimos al equilibrio, en el sentido que el producto es igual gasto "deseado", o planeado, por los agentes económicos, y las empresas no producen más allá de lo que planean vender o acumular voluntariamente como inventario. 
De esta manera, el consumo, la inversión (recuerde que G es exógeno) se van a ajustar de tal manera que la demanda interna (lado derecho de la ecuación ([6.1p) sea igual al producto de pleno empleo (lado izquierdo de la ecuación, que también se le llama oferta agregada). Para entender como la economía llega al equilibrio o mejor dicho como el consumo y la inversión se ajustan para que junto con el gasto de gobierno sean igual al producto es necesario recordar los determinantes del consumo y la inversión.

sábado, 20 de julio de 2013

Gobierno y Demanda Agregada

Como vimos en el capítulo de contabilidad nacional, el PIB se puede calcular como el valor agregado de los bienes producidos en un determinado período de tiempo por la economía. Sin embargo cuando hablamos del gasto de gobierno es difícil evaluar el valor agregado de los bienes producidos por éste. ¿Cuál es el valor agregado de la Justicia?, ¿cuál es el valor agregado de la defensa nacional?, existen muchos items del gasto de gobierno que son complicados de dimensional- económi- camente. especialmente a través del valor agregado. En este caso, como la justicia o defensa, lo que se hace es que se calcula el valor agregado del gobierno como el ingleso de las personas que producen ese "bien". Sabemos que a fin de cuenta el valor agregado de los bienes producidos por la economía es igual al ingleso de las personas que trabajan en ella. 
El problema con esto es que es difícil medir las ganancias de productividad cuando la producción se contabiliza a los costos de pro- ducción. ya que con dichos costos se pueden estar proveyendo más bienes. Por lo tanto, esto es sólo una aproximación. El otro supuesto que haremos sobre el gasto de gobierno, algo que ya hemos mencionado, es que supondremos que éste es exógeno. Esto significa que no in- tentaremos responder preguntas como por qué algunos países tienen gobiernos más glandes, es decir que gastan más como porcentaje del producto. Simplemente cuan- do hablemos del gasto de gobierno intentaremos entender como su gasto afecta la economía, pero no por qué gasta "poco" o "mucho
.Suponer que el gasto es exóge- no es razonable a estas alturas, ya que no es tan fácil explicar que lo determina. Sin embargo, en el mundo real hay muchos factores que lo afectan, en especial aspectos relacionados a la economía política. Por lo tanto no es una variable que se puede manejar arbitrariamente, aunque nuestro supuesto es que es un dato que viene de fuera de nuestros modelos. En todo caso, y tal como fue discutido en el capítulo 0 no basta con mirar el efecto del gasto corriente, sino que para ser más riguroso es necesario mirar a valor actual así como las perspectivas futuras de la política fiscal.

viernes, 19 de julio de 2013

La Economía de Pleno Empleo

La Economía Cerrada En el capíftilo anterior estudiamos los principales determinantes del consumo y la inversión. Con ellos tenemos una importante fracción de la demanda agregada, tal como se puede observar en el cuadro 16.11 con datos de Chile. Para completar la demanda agregada de economía cenada nos bastaría con analizar los determinan- tes del gasto de gobierno. Sin embargo, supondremos que el gasto de gobierno es exógeno.1 Una vez analizados los determinantes de la demanda agregada podemos abocamos a estudiar el equilibrio de la economía cuando todos los factores están siendo utilizados a su maximiza capacidad. Cuando hablamos que una economía se encuentra en pleno empleo significa que a nivel de cada firma no existe capacidad ociosa, es decir todos los trabajadores que desean trabajar están ocupados y todo el capital de la economía está siendo plenamente utilizado.
Las economías fluctúan en el corto plazo. Hay recesiones y booms. Pero en esta parte ignoramos las fluctuaciones de corto plazo, para entender el comportamiento de la economía una vez que el pleno empleo se ha establecido. Empezaremos analizando el caso más simple, cuando la economía es cenada. Nuestro interés es entender la composición del producto de pleno empleo, cuál es el equilibrio y cómo cambia el equilibrio de estas economías después de sufrir shocks. En los capímlos siguientes analizamos el caso cuando la economía es abierta. Para lo que resta de este capítulo denotaremos el producto de pleno empleo como Y.

jueves, 18 de julio de 2013

Problemas 2

2. Suponga un gobierno que tiene una deuda pública de 60 % del PIB. y está en crisis de pagos. Los acreedores le exigen que esta proporción no suba. La deuda paga una tasa de interés de 10 %. Para cumplir con el requerimiento el gobierno plantea que con la misma tasa de interés, un superávit primario de 4 % del PIB. y una tasa de crecimiento de 2 % la razón deuda PIB no subirá en el futuro de 60 %. lo que le permitirá reducir la tasa de interés a que se endeuda el gobierno en algunos años más. 
a) Argumente, sin necesidad de hacer algebra, por qué el gobierno dice que estabilizando la deuda respecto del PIB las tasas de interés que paga por su deuda caerá en el futuro. ¿Qué implicancias tiene sobre el su- perávit fiscal necesario para mantener la razón deuda-producto en 60 % una caída de la tasa de interés? 
¿Tiene razón el gobierno y efectivamente la razón deuda PIB no su- birá de 60 % en el futuro? (Basta mirar la evolución de la razón deuda PIB al siguiente año y las perspectivas futuras para darse cuenta si el techo de deuda será siempre cumplido). Se sugiere que dada una tasa de crecimiento 7. aproxime 1 + 7 a 1 (use sólo esta aproximación, el resto se hace trivial). 
¿Cuánto es el superávit primario como porcentaje del producto mínimo que debería tener para satisfacer el requerimiento de los prestamistas. 
¿Qué pasa con la razón deuda producto durante los próximos 3 años si el crecimiento del PIB sube en forma permanente a 4 %?

miércoles, 17 de julio de 2013

Problemas 1

1. Política fiscal en tiempos difíciles. Considere una economía que em- pieza el período t — 1 con un nivel de deuda de 40 (es decir Bt-\ = 40). Esta deuda está toda a una tasa flotante e igual a la tasa de interés vigente en el mundo en ese período. En el período t — 1 el PIB (Y) alcanzó un valor de 100. El gasto total del gobierno (G). excluido sólo el pago de intereses por su deuda, fue de 20. la recaudación tributaria (T). que es su única fuente de ingresos, llegó a 20 también. La tasa de interés internacional fue de 5 %. 
a) ¿Cuánto fue el déficit operacional (D). el déficit fiscal total (DF). y el nivel de deuda acumulado a finales de t — 1 (lo mismo que inicios de t y denotamos como Dt). Exprese sus resultados como porcentaje del producto. Suponga ahora que el año t fue un muy mal año en el mundo. El PIB del país cayó a 95. La recaudación tributaria cayó consistente con una elas- ticidad recaudación-producto igual a 2Í La tasa de interés internacional sube a un astronómico 15%. El gobierno por su paite, para atenuar la recesión decide subir el gasto público en 3 % respecto del año anterior. Conteste: ¿Cuánto ñie el déficit operacional (D). el déficit fiscal total (DF). y el nivel de deuda acumulado a finales de t, Bt+1?. Exprese sus resultados como porcentaje del producto. Suponga que los mercados financieros internacionales están preocupa- dos por este país y aseguran no prestarle más de un 50% de su PIB. ¿Es consistente con esta restricción con la política fiscal recién descri- ta?¿Cuál es el máximo G consistente con esta restricción?¿Logrará el gobierno evitar una caída del gasto público? Suponga que las autoridades prevén que t viene muy malo. Para no apre- tar el gasto en una recesión y para cumplir la restricción de endeuda- miento público, el gobierno desea diseñar un plan para la emergencia. Para ello suponen algo peor que lo que dijimos había ocurrido: supo- nen que el producto caerá un 10% y las tasa de interés internacionales subirán hasta 20 %. Las autoridades desean mantener al menos el gasto total constante. ¿Cuánto debería ser el nivel de deuda como porcentaje del PIB a inicios de t para estar preparados para esta emergencia sin ne- cesidad de reducir el gasto (es decir para que el gasto sea al menos igual al del período anterior)? Un asesor sugiere privatizar activos públicos para prepagar deuda y así lle- gar a una deuda razonable (la que usted encontró en 
d). ¿Qué le parece esta opción?¿Qué puede decir de esta opción en una economía que no enfrenta problemas de financiamiento de su deuda pública?

lunes, 15 de julio de 2013

Financiamiento, Inversión Publica y Contabilidad Fiscal - II

Una discusión de esta índole se ha realizado realizado en Argentina a raíz de su reciente crisis económica. ¿Era el déficit fiscal excesivo? Michael Mussa, ex- director de investigaciones del FMI ha argumentado que el problema tuvo su origen fiscal.1- En la figura 15.31 se ve que el aumento de la deuda pública fue superior al déficit fiscal durante el período 1993-98. El défict fiscal del gobierno nacional acumulado durante dicho período fue de 7 % del PIB. mientras que la deuda pública subió de 29.2% a 41.4%. es decir 12 puntos, en igual período. Claramente hay contradicción entre ambas ciñas. Mussa argumenta que esta diferencia se debe a que con el plan Brady se difirieron pagos de intereses, que en la práctica se anotaron sobre la línea como ingresos adicionales.^ al igual que el ingreso obtenido de las privatizaciones. La contabilidad fiscal es siempre discutible y sujeta a interpretaciones, las que en muchos casos dependen de características particulares de los países. No es sor- prendente ver diferencias importantes en los reportes de bancos de inversión sobre la posición fiscal de los países. Esto es en gran medida producto que los analistas tienen diferentes criterios para analizar las cifras. La existencia de manuales y pau- tas generales sirve, pero está lejos de ser suficiente. Es también indispensable la transparencia. Esto es. que las autoridades reporten el máximo de información y de la forma más oportuna posible. No se puede evitar que haya diferentes criterios pa- ra ver las ciñas, lo importante es que exista suficiente información para un análisis detallado

domingo, 14 de julio de 2013

Financiamiento, Inversión Publica y Contabilidad Fiscal - I

Hasta este punto hemos omitido la discusión sobre la contabilidad de la deuda pública. En G hemos puesto todos los gastos del gobierno, y dependiendo de si hablamos de gasto total o gasto corrientes, estaremos incluyendo o excluyendo la inversión, respectivamente. Sin embargo, no existe acuerdo sobre cual es la definición más conecta. 
La inversión es un gasto, pero que genera ingresos futuros y aumenta el patrimonio del estado. O sea. como gasto lo anotaríamos "sobre la línea", pero como un aumento en el patrimonio del gobierno iría "bajo la línea". La idea de hablar de sobre o bajo la línea, jerga muy común cuando se habla de déficit fiscales, tiene que ver con la contabilidad de flujos de ingresos y gastos, que van sobre la línea, y cambios en el stock de activos netos, que corrresponden al financiamiento, y por lo tanto van bajo la línea.1111 Volvamos al caso de la inversión. Suponga que el gobierno compra acciones de una empresa, cosa poco usual pero útil para ilustrar la idea. Estas operaciones aumentan el valor de los activos netos del gobierno, por lo tanto irían bajo la línea. Con esta misma lógica los ingresos de privatizaciones, tal como fue discutido an- teriormente. son paite del financiamiento y por lo tanto también deberían ir bajo la línea. 
Pero suponga que la inversión pública es construir una escuela. ¿Es realmente un aumento de los activos netos del estado, y que podrían, vía enajenación, finan- ciar el presupuesto en el futuro? Ciertamente los gobiernos no venden las escuelas para obtener financiamiento. Lo que ocurre además es que. ojalá, el gobierno reali- za muchas inversiones que tienen una alta rentabilidad social, pero no privada. En consecuencia son activos con alto valor social, pero bajo valor de mercado. En este caso la inversión parece más un gasto corriente que una inversión, y probablemente haya que ponerlo sobre la línea. Al menos la escuela, a diferencia de las acciones, no implicarán ingresos futuros. Otro caso es el de la inflación discutido anteriormente. 
De acuerdo a dicha dis- cusión. el pago del interés real iría sobre la línea, y la amortización por concepto de inflación bajo la línea. Situaciones más complejas ocurren en el caso que el gobierno haga un leasing por un bien de capital. ¿Se debería anotar el valor total del bien o sólo el costo del arriendo sobre la línea?. Lo que debería quedar claro de esta discusión es que hay muchas partidas del presupuesto cuya clasificación en el balance presupuestario no es simple. Más aún. las definiciones dependen también de características institucionales y específicas de los países. Una autoridad que quiera "inaquillar'el balance, tendrá incentivos a po- ner sobre la línea el máximo de ingresos, aunque puedan ser endeudamiento, y por el contrario, querrá poner la mayoría de los gastos como aumento del patrimonio, es decir bajo la línea, en vez que como gastos comentes. Lo contrario hará quien quiera demostrar una situación precaria y promover un ajuste fiscal.

sábado, 13 de julio de 2013

Ciclo Económico y Balance Estructural - VI

Esta regla permite que operen los estabilizadores automáticos sin necesidad de forzar la política fiscal a tener que compensar todos los períodos las caídas de ingle- so. lo que podría agravar las fluctuaciones del producto, ya que se volvería restricti- va en períodos recesivos y expansiva en períodos de boom. Tal como mostraremos con más detalle más adelante, una política que siga ese patrón agravaría las rece- siones y agregaría combustible a los booms, que es precisamente lo que la política macroeconómica debería evitar. En este sentido, muchos países han pensado adop- tar este tipo de reglas, aunque algunas son más rígidas y difíciles de manejar en el ciclo económico. Por ejemplo, los países de la Unión Europea tienen como regla no superar un 3 % de déficit fiscal efectivo, lo que pone problemas a los países que se encuentran cerca del límite ya que cualquier mala noticia que desacelere el rit- mo de crecimiento puede resultar en un déficit excesivo que habría que corregirlo, obligando a un ajuste en el momento menos oportuno. En el largo plazo la idea es que los países en Europa converjan a un balance fiscal, lo que le daría más respiro entre 0 % y 3 % de déficit. Sin embargo la regla actual ha significado una serie de dificultades para países como Alemania y Portugal.

viernes, 12 de julio de 2013

Ciclo Económico y Balance Estructural - V

El gráfico 15.21 muestra la evolución del balance estructural y del balance con- vencional. En el se ve que hasta 1997. y producto del acelerado crecimiento, el balance efectivo era superior al balance estructural, situación que se revirtió a partir de 1999. Es necesario aclarar que de estas cifras no se puede discernir directamente la brecha de producto, ya que en las cifras chilenas se hacen dos ajustes importan- tes. El primero es el fondo de compensación del cobre, que suplemento los ingresos por cobre cuando los precios son bajos, y viceversa. Segundo, están los bonos de reconocimiento. Esta es una deuda que asumió el fisco con quienes se cambiaron de sistema de pensiones (de reparto a capitalización individual a principios de los 80) y que el estado les reconoció lo ya trabajado y lo ya pagado al sistema antiguo, a través de sus impuestos a la seguridad social. Cuando esa gente está en condiciones de jubilar, se le paga todo lo acumulado incluyendo todos los intereses. Lo conecto es ir anotando como gasto período a período los intereses que se van acumulan- do. y la amortización del bono no incluirla como gasto corriente (G). ya que es la cancelación de una deuda.10

jueves, 11 de julio de 2013

Ciclo Económico y Balance Estructural - IV

En Chile, desde el año 2000 se han fijado los objetivos de la política fiscal sobre la base de una regla para el balance estructural. El objetivo es tener un superávit estructural del 1 % del PIB en todos los años. En los cálculos de Chile no se ha- cen ajustes sobre el gasto, sino que sólo sobre los ingresos. A este respecto los dos principales ajustes son corregir los ingresos tributarios sobre la base de la brecha entre el producto efectivo y el producto potencial, y medir los ingresos de del cobre usando un precio de largo plazo. Para definir ambos parámetros, la brecha del pro- ducto así como el precio del cobre, se han conformado grupos de expertos para dar credibilidad e independencia a los cálculos.

miércoles, 10 de julio de 2013

Ciclo Económico y Balance Estructural - III

En el cuadro se observan las diferencias de medir el balance fiscal a valores efectivos versus valores tendenciales. En los casos de los países de Europa con- tinental. Canadá, y en particular Japón, las cifras revelan que dichas economías se encontraban con el PIB por debajo del pleno empleo. Los diferenciales entre el défi- cit efectivo y el estructural supera en la mayoría de los casos un punto porcentual. En Estados Unidos el superávit fue igual al de pleno empleo, y en Reino Unido la situación era la inversa a la del resto de Europa, es decir el ciclo económico se encontraba en un período de alta actividad que mejoró coyunturalmente las ciñas fiscales. En el cuadro 53 se muestran las elasticidades de los ingresos y gastos en los G- 7. En promedio la elasticidad de los impuestos agregada es aproximadamente uno. o levemente por encima de uno. El gasto por su paite presenta mayores rigideces y su elasticidad es menor. 
En economías con un estado de bienestar más grande, que provee mayores subsidios de desempleo, es esperable una elasticidad mayor del gasto respecto del PIB. Combinando los cuadros 15.61 y [577] podríamos tener una estimación gruesa de cuan desviado está el producto del pleno empleo. Por ejemplo, en Japón la des- viación del déficit es 1.5 puntos porcentuales, lo que dado un efecto total de 0.26. significa que el PIB estaría desviado aproximadamente 5.8 puntos porcentuales de la plena capacidad. En cambio, en países con mayor efecto total, como el caso de Francia, la desviación sería menor. En Francia, una estimación gruesa da que la desviación del pleno empleo sería de 3 puntos porcentuales. 
En Europa el efecto total del PIB sobre el déficit no es sólo el resultado de mayores elasticidades de ingleso y gasto, sino que principalmente se produce por el hecho que el tamaño del sector público en Europa es más grande. Por lo tanto, el impacto de un punto porcentual sobre los impuestos es mucho mayor como proporción del PIB en países con niveles de impuestos elevados.

martes, 9 de julio de 2013

Ciclo Económico y Balance Estructural - II

Se debe notar que si bien los ingresos del gobierno caen con una reducción en el precio de los recursos naturales, esto no corresponde a un estabilizador automático, sino que más bien lo contrario, un desetabilizador. 
Los menores impuestos no son un beneficio para los residentes, lo que les permitiría compensar su merma de ingre- sos, sino que son un beneficio para el mundo por cuanto ellos son quienes pagan el menor precio por el recurso natural. Esto termina poniendo presión sobre el presu- puesto en períodos de malos términos de intercambio. 
Más aún. si el fisco enfrenta más problemas de financiamiento en períodos de malos términos de intercambio y baja actividad, porque enfrenta restricciones de liquidez en los mercado financie- ros. su situación fiscal se puede deteriorar aún más. De ahí la importancia que para evaluar y diseñar la política fiscal sea útil mirar al balance de pleno empleo. En el cuadro 15.61 se presenta el balance global y el balance estructural para al- guna economías desarrolladas (los G-7). en 1998.

lunes, 8 de julio de 2013

Ciclo Económico y Balance Estructural - I

Por diversas razones el PIB fluctúa en el tiempo alrededor de su tendencia de largo plazo. Al PIB de tendencia se le conoce como PIB potencial o PIB de pleno empleo. Estas fluctuaciones son las que se les llama al ciclo económico. Por otra parte la cuentas fiscales también dependen del PIB. con lo cual es esperable que estén afectadas por el ciclo económico. Si G y T fueran constantes a lo largo del ciclo, el balance fiscal no se vería afectado. Sin embargo, tanto el gasto como la recaudación tributaria están afectadas por la posición cíclica de la economía. Dos conceptos importantes a este respecto son: 
1. Estabilizadores Automáticos, que Son aquellos componentes de las finan- zas públicas que se ajustan automáticamente a los cambios en la actividad económica, generando un comportamiento contracíclico. Es decir, son com- ponentes del gasto que aumentan (se reducen) en períodos de baja (alta) acti- vidad. Y también son componentes de los ingresos que se reducen (aumentan) cuando la actividad económica se debilita (fortalece). El caso más importante es de los impuestos, los que generalmente están rela- cionados con el nivel de actividad. En períodos de restricción económica las empresas reciben menos utilidades, por lo cual pagan menos impuestos, las personas también reciben menos ingresos, con lo cual pagan menos impuesto a la renta, y también consumen menos, lo reduce la recaudación por impuesto indirectos (ej.. IVA). Por el lado del gasto, los estabilizadores más importantes son los programas sociales ligados al desempleo, en particular los subsidios de desempleo.
2. Balance Estructural. Conocido también como balance de pleno empleo. Es el balance del presupuesto público que corrige por los efectos cíclicos sobre ingresos y gastos, y usa las variables de largo plazo para medir los principales componentes del gasto. En este concepto se deben corregir a su valor de largo plazo los estabilizadores automáticos. En países donde el fisco recauda una magnitud significativa de alguna acti- vidad económica, ya sea por la vía de tributos o directamente a través de la propiedad de las empresas, como el cobre en Chile o el petróleo en México y Venezuela, estos ingresos deberían estar valorados a precios de tendencia.

domingo, 7 de julio de 2013

Equivalencia Ricardiana - II

Es decir, hemos tomado en cuenta que el valor presente de los impuestos menos la deuda es igual al valor presente de los gastos. Si el gobierno anuncia un cambio de impuestos, haciendo los ajustes v´ıa deuda p´ublica, esto no afectar´a la decisi´on de los consumidores, quienes no ven afectada su restricci´on presupuestaria. 
S´olo los cambios de pol´ıtica fiscal que impliquen cambios en el valor presente de los gastos de gobierno, afectan las decisiones de los consumidores. Existe un conjunto de razones por la cuales esta proposici´on no es v´alida: Existen restricciones de liquidez que impiden por ejemplo que cuando hay un alza de impuestos, a ser devuelta en el futuro, los individuos puedan endeudarse para deshacer el efecto del cambio impositivo. T´ecnicamente, como vimos en el cap´ıtulo 3, m´as all´a de la restricci´on presupuestaria intertemporal, el individuo est´a restringido en su endeudamiento m´aximo en cada per´ıodo. La gente no tiene horizonte infinito. Esto no es tan importante en la medida que los cambios impositivos ocurren en horizontes dentro de una d´ecada. 
Sin embargo lo relevante es que cuando pasa el tiempo hay nuevos individuos que comienzan a pagar impuestos. En consecuencia desde el punto de vista individual una rebaja hoy se paga con un alza ma˜nana, pero debido al crecimiento, lo que le corresponder´a pagar a los beneficiados de la rebaja tributaria es menor, ya que lo comparten con nuevos imponentes que no se beneficiaron de la rebaja pasada pues no trabajaban . Existe incertidumbre y distorsiones. 
Por ejemplo, los cambios de impuestos tienen impacto sobre las decisiones de trabajo, consumo, etc. por la v´ıa de cambio en precios relativos. Todo ello implica que los cambios del timing de de impuestos no son irrelevantes. Finalmente los individuos, al menos algunos, son miopes y no hacen una planificaci ´on de largo plazo, en consecuencia son m´as cercanos al consumidor keynesianos que consume mec´anicamente su ingreso disponible, en vez de planificar con tanta precisi´on el futuro.

sábado, 6 de julio de 2013

Equivalencia Ricardiana - I

Un tema importante cuando se ve la restricci´on intertemporal del gobierno y se combina con la restricci´on intertemporal de los individuos, es la conocida equivalencia ricardiana. En la realidad su validez es muy discutible, en particular en econom´ıas en desarrollo. Sin embargo es una primera aproximaci´on muy ´util para pensar en el impacto intertemporal de la pol´ıtca fiscal. Esta dice que cualquier cambio en el timing de los impuestos, es decir por ejemplo bajar transitoriamente impuestos hoy, financiar con deuda y repagarla en el futuro, no tiene efectos sobre la econom´ıa, en particular sobre las decisiones del p´ublico. De ah´ı que se pueda argumentar que, en base a esta idea, la deuda p´ublica no es riqueza agregada ya que al final hay que pagarla, y lo que la restricci´on del gobierno nos dice es que se har´a con impuestos. Obviamente tener deuda p´ublica es poseer un activo que genera una remuneraci´on, pero desde el punto de vista agregado no es riqueza neta sino pr´estamos entre gobierno y privados, y el gobierno le cobrara impuestos a los privados para servir la deuda. Para ver la l´ogica de este argumento, podemos apelar a las restricciones intertemporales de los individuos, ecuaci´on (3.5) y la del gobierno (5.8). Supondremos que el individuo vive hasta el infinito y sus activos A, est´an divididos en deuda p´ublica, B, y otros activos, AA. Entonces, la restricci´on presupuestaria de los individuos es:

viernes, 5 de julio de 2013

Dinamica de la Deuda Publica y Efectos del Crecimiento - V

Claramente, esta última es más restricti- va. La anterior, esquema no-Ponzi. requería que la deuda no creciera tan rápido, y es fácil ver que cuando asumimos crecimiento del producto, y de acuerdo a la ecuación fl5.9¡). requeriría que la razón deuda-PIB no crezca más rápido que r — 7. En todo caso, y dadas las incertidumbres sobre los cursos futuros de la política fiscal, un escenario de estabilidad en la relación deuda-producto parece razonable. ¿En qué nivel? dependerá de cada país, pero como la evidencia indica, para países en desarrollo es claramente menor por la mayor carga financiera que implica esta deuda.

jueves, 4 de julio de 2013

Dinamica de la Deuda Publica y Efectos del Crecimiento - IV

En general, existe incertidumbre acerca de la evolución futura de las ciñas fiscales y para eso. es muy usual ver ejercicios de sostenibilidad analizando al dinámica de la deuda basados en ecuaciones como (15.9]). Estos ejercicios permiten hacer variar el perfil de crecimiento y tasas de interés en el tiempo, y las simulaciones ofrecen bastante flexibilidad para estudiar escenarios alternativos de ajuste y dinámica. La figura 15.11 ilustra un ejemplo de análisis de sostenibilidad. Se asume una economía con serios problemas de financiamiento. que enfrenta una tasa de interés internacional de 15 % real y su producto está cayendo en un 5 %. Al año siguiente la tasa de interés comienza a bajar gradualmente hasta llegar a 8 % el sexto año. El producto crece a 2 % al año siguiente y se recupera gradualmente hasta un 4 %.
El gobierno se compromete a un superávit primario bastante elevado, de 4% del PIB. La figura muestra dos alternativas, de acuerdo al nivel inicial de deuda. Si la deuda inicial es de 80 % del PIB. la situación es insostenible y la razón deuda-PIB explota. La deuda es impagable en el escenario descrito. Para que la razón deuda-PIB co- mience a caer, lo que ocurre el el año 6. es necesario un 6 % de superávit primario. De no ser posible esto habrá que reprogamar con algunos premios o simplemente condonar parte de la deuda, para que así la situación fiscal sea sostenible con mi 4 % de superávit primario. Si la deuda inicial es de 60 % del PIB. la deuda comienza a estabilizarse una vez que las tasas de interés empiezan a bajar y a retomar el crecimiento. Pero incluso en este caso hay que esperar a que los indicadores mejoren. Un superávit permanente de 4% permite sostener una deuda de 100% del PIB. lo que no parece razonable. Más bien, uno debería pensar que una vez que la economía se estabilice a niveles de 65 % del PIB. el superávit primario se ajuste a un nivel de 2.6 % del PIB para seguir sirviendo la deuda y que esta se mantenga constante a niveles de 65 % del PIB.
Este es un ejercicio extremadamente simple, pero sirve para mostrar la utilidad de este enfoque. En la vida real hay que ser mucho más detallado en el análisis, en particular en países en desarrollo, donde parte importante de su deuda está en moneda extranjera, y por lo tanto el tipo de cambio es una variable relevante a la hora de medir sostenibilidad fiscal. Por último, es necesario distinguir la medición de solvencia de acuerdo a la res- tricción presupuestaria intertemporal, que requiere que no haya esquema Ponzi. y la de estabilidad de la razón deuda-PIB.

miércoles, 3 de julio de 2013

Dinamica de la Deuda Publica y Efectos del Crecimiento - III

De esta simple expresión, que relaciona la deuda con el déficit primario y las tasas de interés y crecimiento, podemos sacar varias conclusiones interesantes: 
■ Dado un nivel de deuda positiva, es necesario generar un superávit primario en estado estacionario para financiar la deuda. Sin embargo, puede haber mi déficit global, cuyo valor es creciente con la tasa de crecimiento. El déficit global como proporción del PIB es d + rb. que corresponde a 7b. Lo que ocurre es que el crecimiento económico upaga"parte de la deuda y permite tener un déficit global. 
■ Dado un nivel de deuda, el requerimiento de superávit primario para garanti- zar sostenibilidad es creciente con el nivel inicial de esta deuda y la tasa de interés, y decreciente con el crecimiento del PIB. Por ejemplo, un país con deuda en tomo al 60% del PIB. como el objetivo de largo plazo en la Unión Monetaria Europea, con una tasa real de 6 %. similar a una tasa larga nominal de papeles del tesoro de los EEUU, y crecimiento del PIB nominal de 5 %. necesitará generar un superávit primario de 0.6% del PIB. En cambio, una economía con deuda de 40 % del PIB. pero con una tasa de interés alta, por ejemplo 10% real y con el PIB creciendo en términos reales a 4%. necesi- tará generar un superávit primario de 2.4 % para sostener dicho nivel de deuda. Claramente la diferencia es la tasa de interés a la que se puede endeudar. 
■ Mirado desde el otro lado, dado un superávit primario, las economías que crecen más convergerán a una mayor relación deuda-PIB. producto de que el crecimiento permite "pagar" paite del sen-icio de dicha mayor deuda. Lo contrario ocurre con la tasa de interés, ya que para que haya sostenibilidad. el elevado nivel de tasas sólo permitirá alcanzar menores niveles de deuda, esto permite explicar, en parte, por qué los países en desarrollo, que enfrentan ma- yores tasas de interés que los desarrollados, tienen también menores niveles de deuda-PIB. y los mercados son mucho más exigentes en el nivel al cual hay dudas sobre la sostenibilidad.

martes, 2 de julio de 2013

Dinamica de la Deuda Publica y Efectos del Crecimiento - II

Esta ecuación permite discutir el tema de sostenibilidad desde otro ángulo al de la condición de no-Ponzi de la sección anterior. 
Se entiende que la posición fiscal es sostenible cuando la razón deuda-producto converge a un estado estacionario. En cambio, es insostenbible cuando dicha razón diverge. Una primera condición que usaremos es que la tasa de interés real es mayor que la tasa de crecimiento, de otra forma, como se observa en (15.9]) cualquier evo- lución del déficit primario daría solvencia, puesto que la deuda como razón del PIB tendería a desaparecer como resultado del acelerado crecimiento. 
En otras palabras, no habría propiamente una restricción presupuestaria, por lo tanto un supuesto razonable. y consistente con lo que estudiaremos en teoría del crecimiento, es que r > 7. Este es un supuesto de largo plazo, ya que el buen desempeño económico puede llevar a muchas economías a crecer más rápido que la tasa de interés, como quedó ilustrado para el caso de Chile en los 90 en la discusión anterior. 
Otra nota de cautela es que hemos supuesto que la tasa de interés es constante. Es fácil extender el análisis a tasas de interés variable, lo que además es más realista, sin embargo complica la notación.

lunes, 1 de julio de 2013

Dinamica de la Deuda Publica y Efectos del Crecimiento - I

En materia de dinamica de deuda. y mas en general en tenia s de solvencia, en general el foco de analisis es el nivel de deuda publica respecto del PIB. Este analisis. conocido tambien como la aproximacion contable a la sostenibilidad. es ampliamente usado por el FMI y Banco Mundial, asi como los bancos de inversion, para estudiar la sostenibilidad y dinamica de la posicion fiscal de los paises. Para analizar la razon deuda-PIB re-escribiremos la restriccion presupuestaiia de cada periodo en funcion de las variables medidas como porcentaje del PIB. Usa- remos rt para denotar los impuestos como porcentaje del PIB. lo que es aproxima- damente la tasa de impuesto promedio. Dividiendo (5.2D por el PIB en el periodo f. Yt se llega a: