La preocupación ante la presencia de una burbuja especulativa reside en el hecho
que la evolución de los precios de los activos no responde a factores fundamentales,
y por lo tanto representa un aumento insostenible que tarde o temprano se puede
revertir, provocando problemas en la economía, como recesiones y fuertes redistri-
buciones de ingresos. En el período de expansión hay efectos riqueza que puede
generar sobre-inversión, en particular por ejemplo en el sector imnobiliario, la que
puede ser seguida de un período prolongado de bajo crecimiento. El concepto de
burbujas se puede no sólo aplicar a precios de acciones, se puede aplicar al precio
de la tierra, al dinero, lo que puede inducir hiperinflaciones en la medida que el
precio del dinero cae. al tipo de cambio, etc.
El reconocer la existencia de burbujas no es suficiente, por cuanto no tene-
mos formas de identificar cuando el aumento del precio de un activo se debe a
un fenómeno especulativo o a a factores fundamentales, debido a que está basado
principa hílente en percepciones del futuro. Por lo tanto, las implicancias no son
evidentes, aunque como señalamos anteriormente hay quienes argumentan que es
necesario actuar preventivamente para reventar una potencial burbuja. La contrapar-
te de este argumento es que se puede terminar sobrereaccionando a una situación
que no amerita dicha intervención.
viernes, 27 de febrero de 2015
Burbujas Especulativas - II
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario